martes, agosto 18, 2015

UNIDAD 2


UNIDAD 2.- "EL FOLKLORE, HOY UN RECORRIDO POR LA CULTURA TRADICIONAL Y POPULAR."

TEMA 2.1.- EL HOMBRE, LA SOCIEDAD Y LA CULTURA
2.2 LA SURAMERICANIDAD. ORIGENES MITICOS E HISTORICOS
2.3 LA CULTURA POPULAR Y TRADICIONAL. SU IMPORTANCIA
2.4 EL FOLKLORE COMO CULTURA, COMO CIENCIA, COMO PROYECCION. LA HISTORIA DEL FOLKLORE
2.5 LA ACCION MANCOMUNADA DE FORMOSA Y SALTA. POLITICA DEL ESTADO. LA PRESENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DEDICADAS A PROMOVER EL FOLKLORE. LA CREACION DE COFFAR.


*Se realizaran mapas expositores (jerárquico, sistemático) de cada uno de los bloques.
*Conclusión de cada bloque

segundo mapa_expuesto por la compañera Sandra
tercer mapa_ expuesto por el compañero Jorge

Primer mapa_expuesto por maestra










Exposición propia inconclusa


3 comentarios:

  1. CAPITULO 1.- EL HOMBRE LA SOCIEDAD...

    En este primer tema del libro El folklore, hoy" del autor Rafael Rumich nos da conceptualiazciones de Hombre: como individuo y ser social; Sociedad: individuos que comparten; & Patrimonio: que tiene como cualidad la herencia de todo grupo (que es un tema que también se ve en la materia de historia, como el patrimonio natural y cultural de México...)
    Algunos filósofos que aportan a la idea del autor dicen lo contrario al pronunciarse desde lo personal lo singular como lo dice Heidegger
    y Parménides nos dice que lo importante es definir en común unión hacia donde vamos.

    sin embargo desde mi persona puedo decir que el folklore tiene que ver con todo el pueblo en general, refiere desde costumbres, tradiciones y su música y bailes, así que cada individuo que conforma la sociedad es importante ya que aporta su propio estilo y hacen que sea más grande la aportación del conocimiento y ayudemos a que se vaya heredando de la mejor manera posible haciendo que se conserve como original

    ResponderEliminar
  2. CAPITULO 2.- LA SUMERICANICIDAD.

    Aquí más bien nos habla sobre los orígenes míticos, pero contextualizado un poco más sobre Argentina, sin embargo es necesario poder leer para que con base de esto nosotros sepamos como aterrizarlo en el país en el que nos encontramos México.
    "El mito es un producto que nace espontaneamente del medio cultural." es decir, muchos ya conocemos cuando nos dicen, esos seres mitológicos no existen,.. probablemente no existan, pero antiguamente y debe seguir siendo algo parte del folklor de los pueblos, así como las leyendas.

    sin embargo aqui nos habla más un poco sobre la publicidades del turismo y otras cosa más relacionadas que van en la linea entre la modernidad y la posmodernidad, y e este sentido nosotros los seres humanos somos la representación del mito, pero no tratemos de darle un sentido ya que caeremos en el error de desnaturalizarlo como propio sino que debe hacerse teniendo en cuenta tiempo y epacio en el que se esta viviendo.

    ResponderEliminar
  3. CAPITULO 3.- LA CULTURA POPULAR Y TRADICIONAL

    como se lee en el titulo nos habla sobre la cultura, que como se ha visto en otras materias anteriormente, es una copia de algo más, no es original pero si puede ser propio.
    en el concepto se va encerrando todo el territorio como parte del folklore que no sólo es danza, y de esta manera podemos hacer la concientización en todo el pueblo para que el gobierno se involucre de la mejor manera posible y no como suele hacerlo para perjudicar.
    todo este conocimiento, aunque no se veía como tal, ya existía desde hace 300 años pero con el paso del tiempo va perdiendo su gran importancia.
    y es que otros factores que afectan en gran medida esta perdida, es la nueva tecnología de punta que va separando al hombre de su cultura y elimina la identidad colectiva.
    pero debemos tener en claro que si lo volvemos a retomar como esa ciencia que es, podemos hacer un cambio significativo y también depennde del amor que como seres humanos poseamos por nuestra cultura. ya que como afortunadamete nosotros estamos estudiando, hay otras disciplinas que van de la mano con esto como la axiolgía que trata acerca de los valores que también se enseñan y la metodología que sirve para estudiarlo tanto cuantitativamente como cualitativamente.
    entonces para ver el folklore como la ciencia que es, es preciso seguir los pasos que nos dicen en metodología, debemos verlo como un fenómeno o como ciencia con ciertos pasos necesarios, como documentar las investigaciones hechas en un principio y ya hay muchos personajes que nos hablan acerca de esto en otros libros.

    ResponderEliminar